• Skip to main content

Diseñamos Webs | Transformamos Vidas

  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Profesionales
    • Colaboración
  • Blog
  • Contacto

Nov 30 2020

Emprender, el arte de la productividad sin estrés es un arte marcial

Emprender, el arte de la productividad sin estrés es un arte marcial

Arriesgarse es bueno, y es lo que vamos hacer. Emprender es una lucha contra el ego.

Lejos de definir que es emprender que no serviría de nada ya que puedes encontrar la definición en la RAE, explicaciones y ejemplos muy buenos por Internet, vamos recrear una experiencia introspectiva en modo texto. Si, en modo texto.

Es una idea que ha salido de esta charla TEDx.

Por un momento imagina que eres un luchador de artes marciales. Por si no lo sabías las artes marciales estudian el camino interior del ser, consciente y voluntario.

La finalidad de este camino, entre otras cosas, es superar lucha continua contra el ego. Si es ganando dinero mejor, pero en este caso no es la idea. La idea es experimentar entre otras cosas, un autocontrol emocional sobre los hemisferios derecho e izquierdo de tu cerebro.

Empatizar con la vida y con la muerte de manera consciente, tanto de forma racional como emocional. Eso te enseña un arte marcial, entre otras cosas a emprender sin estrés.

¿Me sigues?

Foto de Laurita Bermejo (https://flic.kr/p/P98y3m)

 

Y la pregunta empieza así, ¿Qué quieres empezar a ganar cuando emprendes?

Una pregunta muy diferente sería, ¿Cuándo vas a empezar a ganar dinero por ti mismo cuando emprendes en un negocio digital?

Este es el motivo por el que ganar dinero y emprender en solitario puede ser arriesgado, incluso hasta peligroso, sobretodo si estas luchando contra tu ego. Por que hay una cierta asociación directa entre emprender y ganar dinero. Y eso muchas veces no es así.

Los cambios y los retos son necesarios en el camino del nuevo emprendedor, incluso después de 25 años, uno sigue sintiéndose emprendedor, sigue arriesgando y sigue teniendo miedo, ¿pero es normal que nos den algo de miedo?

¿Qué nos hará persistir y oponer tal resistencia a los cambios?

Descubramos las respuestas a esas preguntas. ¡Vamos a lio!

En cualquier caso, ten en cuenta que tu cerebro está preparado para adaptarse, emprender y ganar la lucha contra el ego. Y si es ganando dinero mejor, ¿verdad?

¿Que significa, emprender es empezar a ganar (no dinero)?

La comunicación que tenemos tanto con uno mismo, como con los demás, es tremendamente superficial. Por eso, emprender es empezar a ganar la lucha contra ego. Por que nos obliga hacer una introspección y a comunicar mejor con nosotros mismos y con los demás.

Ya se ha dicho que emprender, en un principio, no quiere decir empezar a ganar dinero u obtener rentabilidad económica de inmediato.

Emprender en un negocio digital y empezar una ganar dinero, presupone un riesgo y una dificultad. Entre otras, no oponer resistencia al cambio.
Sobretodo si carecemos de las herramientas necesarias para una buena comunicación con nosotros mismos y con los demás. Por no hablar de la agilidad con tecnología.

Imagínate hasta qué punto nos cuesta comunicar, que tenemos que poner protocolos netiqueta para entendernos mejor con los demás. Pese a todo, en muchos casos seguimos sin entendernos como seres humanos y solo contemplamos los intereses del ego.

El ser humano anhela conversaciones más profundas consigo mismo y con los demás. Teniendo en cuenta que no quiere decir lo mismo, más información. Así emprender es empezar a ganar mejor interacción (engagement).

Porque emprender en solitario puede ser arriesgado

Al emprender en solitario te expones a muchos riesgos y si te sientes solo o aislado, aún más.
Incluso puede llegar a ser peligroso, ya que la soledad es una amenaza que puede llegar a matar.

¿Por qué es peligroso emprender en solitario?

  • El ser humano es un ser social y cuando se siente solo se activan con mucha facilidad partes del sistema nervioso que solo se activan cuando perciben peligro.
  • Al tomar el camino equivocado, pones en riesgo tu sueldo, el tiempo y la salud personal, por confiar en el flujo de la economía, la tecnología y las relaciones sociales.
  • Marcas fechas límite en el calendario y nunca llegan.

¿Cómo se combate?

En primer lugar, hemos de ser consciente de ello, ser receptivos a las personas que se sienten solas y buscar formas de comunicarles que realmente no lo están.
A veces es una simple llamada, que para uno podría ser insignificante pero para otro que se siente solo, es un mundo.
Muchas veces es justo este gesto, algo tan fácil como un posteo, un correo, un tweet, un mensaje por la radio o cualquier señal positiva en una red social, que le haga llegar a esa persona el mensaje, “Estamos contigo.”

Cuando el ser humano tiene anhelo, hasta la cosa mas pequeña e insignificante puede marcar una enorme diferencia. Algo que para uno no es nada, para el otro puede ser un cambio positivo brutal. Toda una revelación divina.

Sobretodo, se trata de ser sensibles a un gran problema. Quien se siente solo, no va por ahí con un megáfono contándolo. Hay que tener esa agudeza sensorial para descubrirlo y hacer ese pequeño esfuerzo. Un esfuerzo sin ruido, sin parafernalias de esa persona que se ocupa y se preocupa. Quizá en remoto, pero aún y así piensa en ella. Un simple gesto o una mirada.

Los cambios y los retos, en el camino del emprendedor son necesarios, ¿pero es normal que nos den algo de miedo?
Es una pregunta de enorme calado.
El ser humano aparece por ejemplo, hace 5 millones de años en Africa como ser humano “obviamente de otras especies”. Hace 1millon de años el homoerectus abandona el este de Africa y coloniza lugares tan distantes como pueden ser Java o Australia.

Nosotros sin embargo vemos, cuanto nos cuesta cambiar en la era digital.
La reactividad tan grande que tenemos a los procesos de cambio.

La contestación (mi contestación):
El cerebro humano está preparado para los cambios, tanto así que el hemisferio derecho dedica mucho de su rendimiento a la adaptación.

Si es así. El ser humano es hijo del cambio. Si estamos aquí es porque hace un millón de años, una serie de seres intrépidos con herramientas tremendamente ridículas, con un conocimiento mas que limitado, se atrevieron a abrazar un mundo desconocido.

El camino del emprendedor es una lucha contra tus propias limitaciones, muros infundados por el miedo y que han sido construidos por la educación recibida. Para aprender tienes que desaprender.

Ese estilo de vida es uno de los factores que define la personalidad del emprendedor.

Los cambios y los retos son necesarios y es normal que den algo de miedo.
¿Qué nos hará persistir y oponer tal resistencia a los cambios?
Hay que entrar en otra dimensión. Una dimensión mucho más sutil porque es una dimensión metafísica. Es una figura que tenemos, una especie de programación mental que se llama EGO.

El ego busca sobretodo controlar, buscar la seguridad, la certeza, buscar el estatus, el reconocimiento, encajar como sea, y todo lo que sea un cambio, todo lo que sea abrirse a la incertidumbre implica descontrol.
Implica incluso hasta perder tu estatus, porque ya no puedes demostrar lo que sabes, en un terreno en el que no conoces.
Puedes perder reconocimiento, incluso te exige entrar en contacto con otras personas y no con tu antigua tribu.
El ego se rebela contra esto. Es capaz de defender una mentira y argumentarla hasta querer convertirla en verdad, lo que implica estar defendiéndola continuamente.
El ego tiene mucha fuerza, porque de alguna manera, utiliza todo lo que es la arquitectura cerebral para que la experimentación de un proceso de cambio se sienta como una amenaza.

Es curioso. Es como si un ordenador que está perfectamente preparado para hacer frente a un desafío, el que sea. Le colocamos un software, un virus e inutiliza el ordenador.

Tu cerebro está preparado para adaptarse
¿Cómo puede ser esta analogía, este cerebro que está tan preparado para adaptarse a procesos de cambio, se sienta tan limitado, cuando ese cambio sucede en la vida?

Es por esa especie de programación tan extraña, que a veces tenemos, y que hace que nos sintamos pequeños frente a la incertidumbre, que en muchas ocasiones no nos permite tomar las decisiones adecuadas. s y que prefiramos al lobo negro en vez del lobo blanco;

Dejando
Fíjate en el refranero:

la curiosidad mató al gato
Más vale pájaro en mano que ciento volando
Más vale malo conocido que bueno por conocer
Cuando uno recibe, va calando.

El emprendedor que deja de luchar contra su ego transforma su vida. Así realmente emprende. Dejando de lado la dualidad entre lo que esta bien, o lo que esta mal y alimentado las emociones humanas sin tanto razocinio.

El emprendedor que implementa y deja sus ideas plasmadas en hechos, supera la lucha continua contra el ego. Pasa de tener una idea, para convertirla en una creencia, y luego forma en parte de los circuitos cerebrales.

Este texto esta inspirado en esta ponencia de TED

Libro: TUS TRES SUPERPODERES “mario”
Este libro está pensado como un proceso de entrenamiento, que lógicamente, tiene unas propuestas y unas revisiones.
Al final del libro hay un cuardernillo para el uso del lector. En ello el lector podrá ir “tachando” cada vez que haya realizado una de las propuestas.
Se trata de ir forgando nuevos hábitos.
Para ello, hay que ponerlo en la agenda; si no está no existe.
Si uno no lo mide, como si no existiera, no lo mejorará.
No se trata de un instrumento para juzgar. No se trata de “lo hice bien” o “lo hice mal”.

Simplemente si pasas a la acción o no, y para que tengas una referencia más, te pongo otro ejemplo:

Sucede lo mismo cuando uno va a Google Analytics y ve si han subido las visitas o han bajado, cuando miras tu cuenta de resultados y has ganado más o menos.

Cuando tienes una página rápida o lenta, atractiva o mediocre, no sirve absolutamente de NADA si no tienes un objetivo y lo cumples. El resto es para poner el ego en el podio.

Lo mismo sucede cuando tienes conciencia de la obesidad. Te subes en la báscula para ver si has engordado o no, y tienes así un poquito de cuidado para cambiar el hábito de comer una cosa o la otra, sin tener en cuenta otras rutinas de ejercicios.

¿Quieres emprender y ganar la lucha contra el ego?

Te puede interesar..

https://www.casadellibro.com/libro-trascender-los-niveles-de-conciencia/9788494484797/3012806

“Poder sin límites” – Anthonny Robbins,
“Principios” – Ray Dalío,
“Burlar al Diablo” – Napoleón Hill,
“El monje que vendió su ferrari” – Robin Sharma,
“El Elemento” – Ken Robinson,
“El alquimista” – Paulo coelho

O apuntate aquí al reto “21 días de lucha contra el caos y el ego”

No para ver si eres bueno o malo, capaz o incapaz. Simplemente para que veas cual es tu progreso.
El ego acecha y puedes convertirlo de antiguo enemigo, a tu nuevo aliado.
¿Te apuntas al reto?

Written by admin · Categorized: ETP2 Creativo

Copyright © 2022 ·